miércoles, 21 de mayo de 2014

¡Una experiencia maravillosa... !

La sonrisa de un niño es mágica y no se puede explicar de ninguna manera, es algo que te llena el ama y el corazón, mejor dicho es algo indescriptible e inigualable. En los últimos días  he estado experimentando este mágico mundo en el que viven los niños y compartir con ellos te enriques en todas los aspectos de tu vida.

Haber visitado a los niños de la fundación Amigos de Jesús y María fue una experiencia extraordinaria y gratificante, estos niños expresan ternura, alegría, ganas de vivir y de aprender. Gracias a estos viví uno de los mejores días de mi vida. Este día fue sensacional bailamos, jugamos, estuvimos en títeres y compartimos con los niños quienes estaban felices con nuestra llegada.

En esta fundación se  respira amabilidad y alegría desde sus profesores hasta sus directivas son extraordinarias y sensacionales, lo que hace que uno se sienta como en casa desde que entra hasta que sale. A los niños los educan en pro a los valores y al respeto y esto salta a la vista todo el tiempo.

Alguien a quien nunca olvidare es a Brayan un niño con una sonrisa encantadora y una personalidad arrolladora que saca sonrisas y alegrías en las vidas de quien comparten con el. Esta fue una experiencia que sin lugar a dudas re confirmo que mi vocación esta en la pedagogía. amo mi profesión.

¿Por qué estudio pedagogía ?


Decidí estudiar pedagogía accidental mente, ya que mi proyecto de vida estaba enfocado hacia la medicina, la ingeniería ambiental pero jamás me imagine que esta carrera llenara tanto mis expectativas y me cautivara de una manera sorprendente. La pedagogía es como una mágica experiencia que te enriquecen no solo en conocimiento sino que también te aporta muchísimo a nivel personal.  

Como anterior mente lo dije inicialmente empecé a estudiar esto como una ayuda para conseguir trabajo y así poderme pagar la carrera que quería que era medicina, pero con el tiempo fui descubriendo que la pedagogía y  el enseñar a los niños es algo que me gusta mucho mas y no me arrepiento de haber empezado esta carrera que ahora me alegra los días cada vez que llego al salón de clase y veo a mis niños esperándome ansiosos y sonreír de una manera que contagia y te llena hasta en tus momentos más tristes. Quiero terminar este técnico y luego seguir con la licenciatura porque estoy segura que esta carrera es un arte y enamora a cualquiera.  



jueves, 3 de abril de 2014

Salidas pedagógicas - Panaca.



Las salidas pedagogías son importantes en la educación y en el aprendizaje de los niños, ya que ellos pueden explorar, salir de la rutina cotidiana y adquirir conocimientos de una manera más significativa y divertida, también nos permiten identificar la capacidad de observación y organización que tienen nuestros alumnos dependiendo el lugar  donde esta se realice, ya sea a parques, museos o centros recreativos. 

La salida a Panaca fue muy enriquecedora en todo sentido, ya que pude observar muchas formas en las que se comportan los niños cuando están en un lugar abierto y más en un lugar como Panaca, que sin lugar a duda es un sitio en el que uno se relaja, aprende, se divierte, y se da cuenta de la importancia que tiene cuidar y preservar el medio ambiente. Es un sitio al que vale la pena ir, porque cuenta con muchos espacios creados especialmente para niños, con sentido educativo. Es uno de los  parques temáticos más grandes de Colombia, el cual nos permite conocer diferentes clases de animales domésticos como:

  •  Bovinos entre ellos Teo un búfalo hermoso en el que tuve la oportunidad de montar, esta fue una experiencia genial porque aprendí mucho de esa especie que capto mi atención.
  •  Equinos: la exposición de esta especie es otra cosa que no pasa desapercibida los ejemplares que allí se muestran son magníficos encantan con cada acto que realizan.
  •  Caninos este acto fue grandioso y uno de mis preferidos, es muy interesante lo que cada entrenador le puede enseñar a su perro, esto ratifica que el perro es el amigo más fiel del hombre. 
  •  Porcinos un acto sin precedentes, se refleja la ternura y los cuidados con el que tratan a todos los animales. Por otro lado pude observar algunas especies  menores como curis, conejos, gallinas, entre otros. Todas estas especies son muy fáciles de conocer porque el parque  cuenta con estaciones y exhibiciones específicas para cada especie. Este parque también cuanta con guías que orientan durante todo el recorrido, y que brindan una muy buena atención, tratan de diferente forma a los niños y a los adultos y siempre están pendientes de que los niños participen en las actividades que realicen,  lo que hace que esto se convierta en una visita más amena y gratificante.

Panaca es un parque increíble su ruta ecológica es otra grandiosa experiencia, por ser un sitio en el que se respira aire puro y podemos observar gran variedad de plantas y bosques ya sean nativos o creados por el hombre, que son muy importantes para el sostenimiento de los ecosistemas y del medio ambiente. Este es un ambiente de aprendizaje muy bueno para los niños, ya que los niños se pueden sentir libres, aprenden a explorar cosas nuevas  y observan  muchas que tal vez  no conocían.

En general este tipo de salidas son muy importantes porque nos permiten conocer los diferentes comportamientos de los niños cuando están dentro o fuera del salón de clase, ademas se puede generar una comunicación más espontánea y abierta entre maestros y alumnos. 






miércoles, 2 de abril de 2014

¿Cómo influyen los programas infantiles en la forma de pensar de los niños?


Actualmente, la televisión es un medio masivo de comunicación que diariamente utilizamos; los programas infantiles son transmitidos por la gran mayoría de medios de comunicación, y son vistos diariamente por millones de niños, ¿pero realmente los contenidos de estos programas son aptos para ellos?, se puede decir que no ya que en algunos programas  solo se muestra guerra, golpes, lenguaje inadecuado y se enseña a crear para destruir. En mi opinión un ejemplo de esto son los programas de superheroes, pero tampoco podemos dejar de lado a los programas como Dora la exploradora, Plaza zesamo y otros que muestran contenidos educativos que ayudan a su desarrollo tanto social como cognitivo , ahí es importante el acompañamiento de los padres para orientarlos, ya que ellos son los principales responsables de los programas que dejan ver a sus hijos.

Los  medio de comunicación deberían ser mas selectivos con la información que muestran y no solo preocuparse por la publicidad , sino que deben tener en cuenta los horarios en que van a transmitir programas que no son aptos para niños y mas bien sacar contenidos que sean realmente educativos y que dejen enseñanzas positivas tanto de valores como de conocimientos.

Los medios de comunicación pueden llegar a ser un buen  servicio  si hace que los televidentes se interesen por contenidos aptos para todos, con más autocontrol y mayor participación de los padres, donde no solo haya leyes códigos o principios sino una responsabilidad, más práctica que teoría, además los medios deben tener un compromiso social y cultural muy amplio frente a lo que está pasando en la actualidad, pues la sociedad está en constante cambio y no nos podemos quedar obsoletos solo con lo que nos dan, sino que estos deben crecer conforme crece la comunidad en la cual se desenvuelven para poder así tener una buena credibilidad la cual está perdiendo en este momento por su cambio de finalidad en cuanto a su objetivo.
     

jueves, 27 de marzo de 2014

Uso y lúdica de las tics

Las tics  en la actualidad aceleran e influyen mucho en el aprendizaje de los niños, ya que les permiten encontrar y transmitir información desde diversas fuentes, esto hace que los niños aprendan a ser mas selectivos y críticos con la información que se les muestra. El uso de las tics es muy importante porque hoy en día eso es lo que mueve a el mundo, ahora los niños desde muy pequeños ya se les enseña a utilizar diversos aparatos tecnológicos como celulares, computadores,televisor, entre otros, que  hacen parte de su vida y que en cierta medida aportan conocimientos ya sea en pro o en contra de su desarrollo cognitivo y social. Ahí es donde entra en juego el rol de los maestros y de sus padres que son los principales encargados de orientar a los niños frente a lo que deben ver y aprender de lo que nos muestran los medios de comunicación y el Internet.